Skip to content
  • Inicio
  • Dirección general
  • Áreas
    • Estudios del desarrollo
    • Estudios políticos y jurídicos
    • Género y humanidades
    • Medio ambiente y desarrollo sustentable
    • Economía y planificación
  • Programas académicos
    • Normativa
    • Cursos cortos
    • Diplomados
    • Maestrías
    • Doctorados
  • Investigaciones
  • Publicaciones
    • Revista. Decursos
    • Libros
  • TV
    • Decursos
    • Economía y sociedad
  • Galería
  • ¿Quiénes somos?
  • Redes académicas
  • CESU Virtual
  • Blog
Novedades:
Convocatoria para Beca de Estadía en la Universidad Oradea (Rumania)
Presentación: La política antes y después del referendo
Curso. Redes Sociales y Política (segunda versión)
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • ¿Quiénes somos?
  • Redes académicas
  • CESU Virtual
  • Blog
Centro de Estudios Superiores Universitarios

Centro de Estudios Superiores Universitarios

Universidad Mayor de San Simón

  • 4220317, 4252951 cesuumss@gmail.com
  • Cochabamba, Bolivia Calle Calama E-235 entre Nataniel Aguirre y Esteban Arze
  • Inicio
  • Dirección general
  • Áreas
    • Estudios del desarrollo
    • Estudios políticos y jurídicos
    • Género y humanidades
    • Medio ambiente y desarrollo sustentable
    • Economía y planificación
  • Programas académicos
    • Normativa
    • Cursos cortos
    • Diplomados
    • Maestrías
    • Doctorados
  • Investigaciones
  • Publicaciones
    • Revista. Decursos
    • Libros
  • TV
    • Decursos
    • Economía y sociedad
  • Galería
  • Home
  • Blog
  • Bolivia

Etiqueta: Bolivia

Mar 13

¿Por qué seguimos siendo uno de los países más pobres?

Fatima ZambranaLeave a commentArtículos, Género y humanidadesBolivia, desigualdad, Economía, PIB, pobreza, pobreza extrema, políticas públicas

Es una verdad conocida que, durante los últimos 12 años, Bolivia ha gozado de estabilidad económica y ha crecido a un ritmo importante. Este hecho ha llevado a que el modelo económico del país sea objeto de estudio en ciertos Leer más

Sep 09

Consideraciones sobre el doble aguinaldo

Fatima ZambranaLeave a commentArtículos, Género y humanidadesBolivia, doble aguinaldo, PIB

Ya es noviembre, y en menos de lo que nos demos cuenta para pensarlo, habrá acabado el año. En nada, comenzaremos con el ambiente festivo característico de estas fechas, la ciudad se llenará de luces navideñas, las calles se verán Leer más

Ago 31

Algunos comentarios sobre el informe de reservas

Fatima ZambranaLeave a commentArtículos, Género y humanidadesBolivia, gas natural, hidrocarburos, PIB, reservas

Es bien sabido que la economía de nuestro país se ha caracterizado por ser históricamente primaria exportadora; en primera instancia siendo un país eminentemente minero y, posteriormente, relacionado de manera primordial con la producción y exportación de hidrocarburos, destacando sobre Leer más

Mar 30

¿Y cuándo la industrialización del litio?

Fatima ZambranaLeave a commentArtículos, Género y humanidadesBolivia, extractivismno, hidrocarburos, Industrialización, litio, minerales, neoextractivismo, YLB

El pasado 6 de marzo leí una nota de prensa del periódico El Deber en la que indicaba que Morgan Stanley, una importante entidad financiera que desarrolla sus actividades como banco de inversiones y agente de bolsa, había pronosticado que Leer más

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Etiquetas

Acción popular Bolivia Ciudadanía combustibles fósiles comunicación Congreso Universitario democracia derechos derechos ciudadanos desarrollo urbano doble aguinaldo Economía Energía energía renovable Estado Plurinacional extractivismno fracking gas natural Género hidrocarburos Industrialización información institucionalidad Internet litio matriz energética medioambiente minerales neoextractivismo neopopulismo PIB pobreza pobreza extrema política políticas públicas populismo redes sociales referendo reservas Seguridad ciudadana sexualidad transición energética UMSS Universidad YLB

Entradas recientes

  • Reseña. Antes y después del referendo
  • Convocatoria para Beca de Estadía en la Universidad Oradea (Rumania)
  • Libro: Antes y después del referendo
  • ¿Por qué seguimos siendo uno de los países más pobres?
  • Presentación: La política antes y después del referendo

Ubicación

Calle Calama E-235 entre Nataniel Aguirre y Esteban Arze
Teléfonos: 4220317, 4252951
Fax: (591 – 4) 4254625
Casilla 5389

Cochabamba, Bolivia

Social

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CESU UMSS 2018 © Los contenidos pertenecen a sus respectivos autores.
University Hub by WEN Themes